Convocatoria

Convocatoria para la selección y contratación de Docentes a tiempo parcial en el DAAD 2025-2

4/6/2025

El Departamento Académico de Arte y Diseño (DAAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), invita a participar en el concurso para la asignación de: Seis (6) plazas a Tiempo Parcial por Asignatura para docencia

En las Secciones de:

  • Arte, Moda y Diseño Textil (3 plazas)
  • Formación General (1 plaza)
  • Diseño gráfico        (1 plaza)
  • Diseño industrial        (1 plaza)

Requisitos generales

Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos generales:

  • Grado académico de Magíster.  En caso el diploma haya sido obtenido en el extranjero, deberá contar con la revalidación o reconocimiento del grado académico por la SUNEDU y publicado en su sitio web.
  • Contar con experiencia profesional en el desarrollo de la docencia y de la investigación académica en diferentes niveles y materias relacionadas con su especialidad.
  • Experiencia en el dictado de clases y manejo de metodología en modalidad presencial, semipresencial y virtual.
  • Contar con tres (3) años de experiencia académica o profesional para el desarrollo de las diferentes áreas de desempeño del perfil.
  • Experiencia en gestión de proyectos.
  • De preferencia, menor de cuarenta (40) años de edad.
  • Demostrar un intachable comportamiento ético y buenas relaciones con compañeros de trabajo y estudiantes.

Requisitos específicos por sección

ARTE, MODA Y DISEÑO TEXTIL (3 Plazas)

Requisitos específicos:

1. Diseñador de Indumentaria con Experiencia en Procesos de Conceptualización (1 plaza)

Requisitos:

  • Formación Académica: En Diseño de Moda, Diseño de Indumentaria o afines.
  • Experiencia Profesional: Mínimo 3 años de experiencia en el diseño de indumentaria, con un sólido historial en procesos de conceptualización de colecciones y diseño.
  • Habilidades Técnicas:
    • Conocimiento avanzado en técnicas de diseño de indumentaria y desarrollo de colecciones.
    • Experiencia en fundamentos básicos del diseño de indumentaria, incluyendo teoría del color, texturas, etc.
  • Competencias Didácticas: Experiencia docente de al menos 2 años enseñando fundamentos básicos del diseño de indumentaria.
  • Otras Cualidades: Habilidades de comunicación efectiva, capacidad para guiar y motivar a los estudiantes en sus procesos creativos y de conceptualización.

2. Especialista en Diseño Textil (1 plaza)

Requisitos:

  • Formación Académica: Grado en Diseño Textil, Ingeniería Textil, o afines. Especialización en tejido plano y de punto, incluyendo técnicas de manufactura y diseño textil avanzado.
  • Experiencia Profesional: Experiencia en diseño y desarrollo textil, con enfoque en tejidos planos y de punto. Experiencia comprobada en la creación y producción de textiles utilizando técnicas manuales y mecánicas, tales como tejido en telar y tejido de punto manual y a máquina.
  • Habilidades Técnicas: 
    • Dominio de técnicas de tejido plano (como telar de marco, telar de pedal) y de punto (como tejido a mano y máquina de tejer).
    • Conocimiento en selección de materiales, diseño de patrones textiles, y tratamiento de fibras naturales y sintéticas. 
    • Experiencia en técnicas manuales como bordado y teñido artesanal, que complementen el diseño textil.
  • Competencias Didácticas: Mínimo 2 años de experiencia en enseñanza o mentoría en diseño textil. Capacidad para guiar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades prácticas y teóricas en diseño textil, incluyendo técnicas de experimentación y aplicación en proyectos textiles.
  • Otras Cualidades: Creatividad, precisión, y capacidad para innovar en el desarrollo de técnicas y aplicaciones textiles. Habilidad para inspirar a los estudiantes y fomentar el desarrollo de sus propias expresiones en el diseño de textiles.

3. Especialista en Negocios de Moda, Retail y Textil (1 plaza)

Requisitos:

  • Formación Académica: En Administración, Negocios Internacionales, Ingeniería Industrial o afines, con especialización en negocios de moda, retail o gestión textil.
  • Experiencia Profesional: Experiencia en la industria de la moda y textil, especialmente en gestión empresarial, comercio exterior y retail..
  • Habilidades Técnicas:
  • Conocimiento en procesos productivos, exportación, comercialización y sostenibilidad en moda.
  • Manejo de herramientas de análisis estratégico y planificación empresarial.
  • Competencias Didácticas: Experiencia docente de al menos 2 años, con capacidad para guiar proyectos empresariales aplicados al sector textil y de indumentaria.
  • Otras Cualidades: Liderazgo, pensamiento estratégico, compromiso con la sostenibilidad y la cultura local, y habilidades de comunicación efectiva.

FORMACIÓN GENERAL (1 Plaza)

Requisitos específicos:

Perfil: Docente para el área de comunicación visual

  • Experiencia en la enseñanza de lenguaje visual y fundamentos visuales.
  • Con conocimientos en metodologías educativas. 
  • Con conocimientos en elaboración de sílabos por competencias y enseñanza por proyectos (ABP).
  • Conocimiento de programas de edición de imágenes, video y sonido.
  • Capacidad y buena disposición para el trabajo en equipo 
  • Experiencia profesional documentada en un portafolio. 
  • Actitud proactiva para la creación y desarrollo de proyectos disciplinarios e interdisciplinarios, así como cursos que incorporen Responsabilidad Social Universitaria (RSU).

DISEÑO GRÁFICO (1 Plaza)

Requisitos específicos:

Perfil: Docente para el área de Marketing

El postulante deberá ser un profesional con formación académica relacionada al branding, el Diseño Gráfico, la Comunicación Corporativa, el  Diseño de Marca y el Marketing estratégico.  Deberá acreditar experiencia profesional en el área. Y finalmente por supuesto debe demostrar experiencia en el ejercicio docente idealmente en temas relacionados al Branding, con capacidad de integrar conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito del diseño gráfico contemporáneo.

Formación Académica:

  • Licenciatura de grado en Diseño Gráfico, Comunicación o Gestión de Marca
  • Maestría en Gestión, Negocios, Emprendimiento, Comunicación, Diseño Estratégico, Marketing o campos relacionados.
  • Cursos de especialización idealmente en branding o temas relacionados

Conocimientos y Competencias:

  • Dominio integral del proceso de construcción y gestión de marcas: identidad, negocio y comunicación de marcas
  • Dominio de temas relacionados al branding como posicionamiento, arquitectura de marca, naming, narrativa (storytelling), comunicación y experiencia de marca /ux, us, uc.
  • Conocimientos sobre tendencias actuales como branding digital, branding social, diseño centrado en el usuario y metodologías de innovación.
  •  Capacidad de articular teoría y práctica a través de proyectos y casos reales.
  • Manejo de herramientas profesionales de comunicación y diseño gráfico
  • Capacidad pedagógica para enseñar a nivel universitario, con enfoque crítico, interdisciplinario y ético.

Experiencia Profesional:

  • Mínimo 3 años de experiencia profesional comprobada en branding
  • Capacitación y especialización en el rubro
  • Experiencia en Gestión de Proyectos idealmente creativos y diversos relacionados con el diseño y la comunicación de marcas.
  • Experiencia docente, deseable en más de una institución y nivel educativo
  • Experiencia en el dictado de clases y manejo de metodología en modalidad presencial, semipresencial y virtual.
  •  Desarrollo de la investigación
  • Publicaciones relacionadas al diseño
  • Ponencias en congresos
  • Realización de talleres o seminarios

DISEÑO INDUSTRIAL (1 Plaza)

Requisitos específicos:

Perfil: Docente especialista en tecnología de materiales y procesos para el Diseño Industrial y diseño de productos. 

Experiencia en cursos basados en tecnología y estructura de materiales para el Diseño Industrial y el diseño de productos.

 Formación Académica:

  • Título profesional en Diseño Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Materiales o carreras afines.
  • Deseable contar con grado de Maestría en áreas vinculadas al diseño, tecnología de materiales, procesos de manufactura, estructuras u otros campos relacionados.

Experiencia Profesional:

  • Mínimo 3 años de experiencia profesional comprobada en:
    • Procesos de manufactura con madera, metales, polímeros y materiales compuestos.
    • Diseño y desarrollo de productos con criterios estructurales y de resistencia de materiales.
    • Fabricación artesanal y digital (uso de herramientas como CNC, corte láser, impresión 3D, moldes de resina, etc.).
    • Aplicación de normas de seguridad en talleres de producción.

Habilidades Técnicas:

  • Conocimiento avanzado de:
    • Propiedades de materiales, diagramas de fases, esfuerzos mecánicos y deformaciones.
    • Procesos de manufactura y análisis estructural (torsión, flexión, pandeo, cargas térmicas).
    • Metrología, uso de herramientas manuales y eléctricas, y sistemas de acabado para metal y madera.
    • Tecnologías emergentes: fabricación digital, trabajo con polímeros, moldes y resinas.
  • Capacidad para dirigir talleres prácticos y formular documentación técnica de proyectos.

Competencias Didácticas:

  • Experiencia mínima de 2 años en docencia universitaria en cursos técnicos o de taller.
  • Capacidad para integrar teoría y práctica en el desarrollo de proyectos de diseño.
  • Manejo de metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP), trabajo colaborativo y enfoque por competencias.
  • Habilidad para evaluar procesos y productos desde una perspectiva formativa y técnica.

Otras Cualidades:

  • Enfoque colaborativo, con habilidades interpersonales para el trabajo en equipo docente.
  • Compromiso con la formación integral del estudiante y apertura al acompañamiento pedagógico.
  • Disponibilidad para trabajar de forma presencial en talleres y espacios académicos establecidos por la universidad.

NOTA: la convocatoria está sujeta a la disponibilidad de los cursos que se abran en el semestre académico para cada sección.

Sobre el Departamento

El Departamento Académico de Arte y Diseño (DAAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es una unidad de trabajo académico que agrupa a profesores de los campos del arte, del diseño y áreas afines. Se fundó en 1979 y actualmente lo conforman siete secciones, las cuales son: Formación General, Arte, Moda y Diseño Textil, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Escultura, Grabado y Pintura.

El Departamento vincula a los docentes de diferente categoría y dedicación para la mejora de la calidad del desempeño, en los procesos de enseñanza aprendizaje, perfeccionamiento docente y en la investigación, creación e innovación.

Funciones y responsabilidades que asumirá como profesor con dedicación a tiempo parcial por asignatura

  1. Planificar y diseñar los contenidos, sesiones, actividades de aprendizaje (sincrónicas y/o asincrónicas) y sistema de evaluación del curso.
  2. Preparar los materiales y recursos a emplear en el curso.
  3. Asistir puntualmente a las sesiones de clases presenciales, asesorías y actividades de evaluación.
  4. Corregir oportunamente los trabajos y/o evaluaciones de los estudiantes.
  5. Registrar las notas en el sistema de acuerdo a lo indicado por la Unidad Académica.
  6. Responder a las consultas académicas de los estudiantes.
  7. Participar de las reuniones de coordinación del curso o de aquellas que el Departamento Académico o la Unidad Académica convoque.
  8. Asesoramiento de los estudiantes de pregrado.
  9. Cumplir con las diferentes actividades o tareas propias de su condición de docente universitario que la universidad o la Unidad Académica le indique.

Documentos a presentar

  1. Currículum vitae simple (Word, PDF A4)
  2. Una copia escaneada de los grados y títulos obtenidos (en caso el profesor que obtenga la plaza haya obtenido los títulos y grados en una universidad extranjera, estos deben haber sido revalidados o reconocidos de acuerdo con la ley universitaria e inscrito en el portal de SUNEDU. 
  3. Carta de presentación. Documento de dos páginas como máximo en formato A4, dirigido al jefe del Departamento Académico en el que señale:
  • Presentación de su historia académica.
  • Cargo e institución a la que pertenece actualmente.
  • Intereses y motivaciones para postular a la plaza.
  • Experiencia y autoevaluación docente en modalidad presencial, semipresencial o a distancia.
  • Vinculación de su labor académica o profesional con el curso a enseñar.
  1. Carta de recomendación. Deberán presentar por lo menos una carta de recomendación. Si el postulante se ha desempeñado como profesor en otra universidad o como profesor de un Departamento Académico de la PUCP diferente al que postula, la carta debe ser del decano de la unidad académica en la que ha enseñado o del jefe del departamento.
  2. Portafolio profesional.

Los documentos solicitados deberán enviarse en formato PDF al correo electrónico: emsanche@pucp.pe, con el asunto APELLIDO, NOMBRE – POSTULANTE PARCIAL POR ASIGNATURA. Además, los documentos deberán nombrarse de la siguiente forma: APELLIDO, NOMBRE – NOMBRE DEL DOCUMENTO. Ejemplo: PEREZ_GABRIELA – CARTA DE PRESENTACIÓN

Proceso de evaluación

Evaluación de los documentos y Portafolio

  • En esta etapa se evalúa la trayectoria académica, docente y profesional de los postulantes. 
  • Se revisan las motivaciones e intereses de los postulantes para enseñar en la universidad; así como, la carta de recomendación. 
  • Finalmente, se seleccionan a los postulantes que pasarán a la siguiente etapa.

Evaluación de competencias en docencia

En esta etapa, los postulantes deberán demostrar competencias en docencia, para ello se realizarán las siguientes actividades:

  • Entrevista 10 minutos
  • Presentación de clase maestra 25 minutos

Jurado Evaluador (Director/a de Carrera, Coordinador/a de Sección, Representante del Consejo.

Cronograma de la convocatoria y evaluación de los postulantes

Convocatoria

Del 9 al 30 de junio, 2025

Recepción de documentación

 Del 9 al 30 de junio, 2025

Revisión de Expedientes

Del 1 al 7 de julio, 2025

Evaluación de los documentos, entrevista y presentación de clase modelo de los postulantes

 Del 10 al 25 de julio, 2025

Publicación de Resultados

31 de julio

Para cualquier consulta puede escribir al correo: emsanche@pucp.edu.pe

Galería

No items found.